Somos una red de profesionales que creemos profundamente en la re-conexión con nuestra naturaleza como el camino para fortalecer el bienestar emocional y mental.
Recuperar el lenguaje de la naturaleza nos permite vivir un presente más equilibrado y construir un futuro consciente, donde el equilibrio personal y ambiental impulsa el éxito colectivo







Soy Laura y te quiero contar la historia de cómo nació este sueño.
Mi esposo Julio y yo, éramos una pareja de esposos citadinos, diseñadores industriales que trabajábamos en diseño, marketing y publicidad.
La vida nos llevó a vivir al campo en el momento en el que yo, Laura, enfrentaba una depresión, y fue allí, en este nuevo hogar, donde empecé a entender lo desconectada que estaba de algo tan básico y vital como la naturaleza, el alimento, la sabiduría y los valores que se encuentran en la vida rural.
Antes de este tiempo no sabía diferenciar una planta de papa de otra planta, nunca había estado cerca de una vaca, me incomodaba "ensuciarme" de tierra, y jamás había comido algo sembrado o cosechado con mis propias manos.
Este tiempo me dio la oportunidad de descubrir nuevas realidades, me reconectó con la vida y con personas que resonaban con lo mismo.
Entendí que mi depresión era un mensaje de mi alma, diciéndome que estaba olvidando algo, olvidando mi conexión con mi propia naturaleza, mi paz, mi propósito.
Esto me dio la fuerza para darle un giro a mi vida profesional e iniciar ConTacto Natural, una red de profesionales comprometidos con la restauración del equilibrio entre la mente, el espíritu y la naturaleza.
Ofrecemos experiencias transformadoras que ayudan a sanar y nos recuerdan que el verdadero bienestar se encuentra en la armonía con la naturaleza y no en el ritmo acelerado de la vida moderna.







Ofrecemos experiencias transformadoras que demuestran que el verdadero bienestar colectivo es el reflejo de la salud emocional y mental de cada individuo que la compone

Experiencias de Reconocimiento
Experiencias para aprender y reconectar a través de la escucha, la observación, la reflexión y la introspección.

Experiencias de creación
Experiencias para sumergirse en procesos creativos y prácticos, para materializar ideas y aprendizajes.

Experiencias comunitarias
Experiencias de interacción con comunidades rurales y ancestrales dignificando sus saberes y preservando su conocimiento.